Conocimos a Ángeles Sanmiguel en el Closing de Los Escalones del IVAM. Una mujer con energía y ganas de seguir aprendiendo. Ella se interesó por lo que estaba pasando, por quién estaba detrás de theBasement tratando de averiguar qué nos movía.
Tras conversar con ella un rato sobre el tema, claudicaba todo lo anteriormente dicho con un: ¿Oído cocina? Preguntando, no afirmando. La conversación con Ángeles abrió debate. Un debate que parafraseando sus palabras, rescatamos y cogemos su relevo. ¿Quien crea la cultura? El status quo dice que Sony, Disney, El Moma, los megafestivales, Cannes…
Pero todo el mundo sabe que la cultura está en los estudios caseros, los directos, los locales de ensayo, los estudios compartidos de pintura, en las calles, en instagram, en Tumblr, en el portátil de un estudiante…
A la conversación se une Bora aka Boranimals “Por un momento me paro y pienso, somos cultura en cada cosa que hacemos, que compartimos, que diseñamos, que reinterpretamos, que desconfiguramos para volver a configurar en un nuevo contexto.
“Cultura es montar technics, cajas, monitores, subwoofers, una cabina de madera, con plantitas… La convocatoria, la creación de una marca cultural que se abre paso en la ciudad con propuestas sostenibles y con mucha, mucha vida.”
Así es amigos y amigas, echamos la vista atrás y nos damos cuenta que hemos generado cultura. Una fiesta es un evento cultural. Dar a conocer a un virtuoso de la música en un entorno descontextualizado ES CULTURA. Hacer decenas de carteles y flyers digitales ES CULTURA. Compilar la música de distintos productores del mundo, editarla y distribuirla ES CULTURA. Y hacer cultura está en manos de todos, los mayores y los niños, los seniors y los juniors.
¿Por qué no se normaliza el progresismo cultural, evitando traficar con la educación? ¿Qué hay de la constancia en el apoyo a las nuevas generaciones?
Bora seguía con la conversación: “Está en nuestra mano crear; sin vosotros (vosotras) no habría cultura”; realmente el proceso participativo de la exposición es reseñable y constatable. Cercanía para comunicar y respetar. ¿Oído cocina? Somos un colectivo con ganas de crear comunidad.
Con respecto a las culturas vivas comunitarias, como la que tratamos de construir desde theBasement, éstas van mucho más ligadas al concepto de desarrollo, más a aquello que sucede y se construye desde el ambiente local comunitario, con la ayuda de las instituciones, del público, de aquellas corporaciones y marcas con ganas de implicarse.
Entendemos la cultura como algo que nos ayude a transformar y mejorar socialmente nuestro entorno más próximo. En nuestro caso la ciudad de Valencia.
Lo que nosotros hacemos, tiene como intención desembocar en el enriquecimiento de la vida de todos las personas que comparten los eventos con nosotros, los que nos leen en la web, los que escuchan la música del sello, los que disfrutan nuestras playlists… un simple baile, una risa, una nueva relación de amistad ¿Quién nos dice que eso no es enriquecimiento?
Creo que una de las mejores formas de que triunfe la cultura en esta ciudad es precisamente apoyando a las bandas locales, a los artistas locales, a los nuevos talentos, diseñadores, escultores, promotores, poetas, ilustradores… y a la gente que hace una serie de cosas que puede que no nos gusten a todos, pero a quienes hay que reconocerles todo el trabajo que realizan para que tengamos la oportunidad de disfrutarlo.