Con el fin de año llegan los ránkings, esos ránkings con el que todo el mundo está en desacuerdo. Todos tenemos un ministro dentro, y nuestro criterio siempre es mejor que el del vecino. Que si falta esto, que cómo pueden haber metido esto otro…. Nevermind!
Este no es un ránking absolutista si no que es una selección personal (Whatever Charles) y subjetiva según los humildes gustos personales de uno mismo, no sólo como selector si no como melómano y consumidor.

Pero para más inri, este año pone fin a una década, por lo que el ránking girará en torno a una selección de temas que pasarán a la historia por su bella factura. Canciones creadas en la década 2010-2019 que por una u otra razón han significado algo para quien escribe estas lineas, todas ellas clasificables dentro del género de música electrónica, sin necesidad de ceñirse a un género concreto.

Son 20, pero podrían haber sido 50. Es complicado, ya que existen cientos y cientos de temas que merecen un hueco en esta lista, pero como en las bodas, en algún momento hay que dejar invitados fuera. Que disfruten la música que de eso se trata!

FOUR TET – PLANET (TEXT RECORDS)

Kieran Hebden es uno de esos genios contemporáneos al que pocos le pueden hacer sombra. Con este tema manufacturado en 2017, Four Tet redefinió el new age a base de loops con vocales astrales, sintes inimaginables con infusiones asiáticas y percusiones oníricas dejando de lado las etiquetas de subgéneros musicales y llevándonos de viaje por el lejano oriente a golpe de play.

MIDLAND – FINAL CREDITS (REGRADED)

Este corte se situó como mejor track del 2016 según Mixmag y tercero mejor según djmag en 2016 y no fue por casualidad. Una obra maestra que incorporaba samples del clásico de los 80 ‘Rockin — Poppin Full Tilting’ de Lee Alfred mezclado con vocales de Gladys Knight – ‘Neither One Of Us’. Un tema con influencia disco que revolucionó los festivales y pistas de medio mundo.

CARIBOU – ODESSA (CITY SLANG)

Otro genio del olimpo como Caribou no podía faltar a esta lista, en esta ocasión con esta producción de 2010 a medio camino entre el indie-dance y el 90’s house, en la que la incorporación de las vocales hacen que las perfección de la linea de bajo quede en segundo plano gracias a tan brillante interpretación. Otra obra de Dan Snaith para la posteridad.

BONOBO – TEN TIGERS (NINJA TUNE)

Uno de los mejores álbums de la década no podía dejar esta lista sin su aportación. Aunque son varios los cortes de dicho álbum que podrían colarse en este ránking, fueron los juegos de cuerda, las complicadas melodías, junto a los golpes que simulan una máquina de escribir de ‘Ten Tigers’ los que desde que viera la luz en 2014, no han dejado de maravillarme.

BICEP – JUST (K7RECORDS / AUS MUSIC)

Un auténtico game changer dentro de la escena. El dúo de Londres daba un golpe encima de la mesa en 2015 con este breakbeat trancero, demostrando que no les daba ningún miedo explorar dentro de los subgéneros electrónicos. Todavía recuerdo el lugar en el que escuché por primera vez esta obra de arte, estaba en casa con mi antiguo MacBook explorando los programas de Annie Mac en BBC 1Xtra. Bendito internet!

DJ KOZE – PICK UP (PAMPA RECORDS)

Corría el año 2018 cuando otro genio de esta lista y ya van algunos, sacaba a la luz el álbum Knock Knock. Parece una producción simple, en la que un loop disco se repite una y otra vez, pero es en la simpleza de las cosas donde reside la más pura belleza. Un loop salpimentado con una guitarra eléctrica que hacen de este corte una herramienta hipnótica para cualquier house head. Las vocales, para quien se lo pregunte son de Gladys Knight, del tema “Neither One of Us” (el mismo que empleó Midland en Final Credits) y que se pueden escuchar aquí.

ANDRÉS – NEW FOR U (LA VIDA)

Este es uno de los vinilos favoritos de mi colección. Lo que yo llamo house de chaqueta y corbata, elegancia pura. Influencias Jazzy que dan ganas de llorar de felicidad. Sacarlo de su funda para ponerlo a girar supone todo un homenaje hacia la música, y solo lo hago si es una ocasión especial. Gracias Andrés, gracias 2012 y gracias Detroit por haber coincidido en el espacio-tiempo y manufacturado esta pieza de museo.

CHAOS IN THE CBD – MIDNIGHT IN PECKHAM (RHYTHM SECTION)

La música en ocasiones cobra importancia por los recuerdos que se asocian con ella. Pues bien, no es solo la belleza armónica de este tema lo que ha puesto este corte en la lista, si no los recuerdos que trae consigo, y es que, recuerdo perfectamente ir conduciendo por las montañas rumbo a Montanejos en la primera edición de 2017 de Dias de Campo, y sonar esto en el coche a un volumen considerable rodeado de verde en todas las ventanas. Si has ido a Montanjeos sabrás de qué carreteras hablo. Otra brillante producción con claras influencias jazz y unos solos de saxo de alto calibre.

MOSCA – BAX (NUMBERS)

Los inicios de theBasement coinciden con este corte. Protagonista en las selecciones de nuestras primeras fiestas sin ningún tipo de duda en las que el UK bass se hacía hueco en nuestras sesions. Un rompepistas con elementos hip-hop, house, grime, techno, incluso de drum & bass con la predominación de un bajo salvaje que sobresale por encima del resto.

FLOATING POINTS – NUITS SONORES (EGLO RECORDS)

Probablemente el tema más famoso de Floating Points llegaba en 2014 con Nuits Sonores, demostrando su faceta como productor sobresaliente. Un tema que arranca con un filtro exagerado y baterías totalmente muteadas y que poco a poco van cogiendo presencia para meterse hasta el tuétano, por no hablar del toque ácido 303 que va adquiriendo protagonismo o el conjunto de múltiples melodías superpuestas que van más allá de lo que un oido puede procesar. Una guinda perfecta para cualquier pastel.

HUNEE – RARE HAPPINESS (RUSH HOUR)

El año 2015 vio como la figura de Hunee se afianzaba en la escena de forma sólida gracias al LP “Hunch Music” que incluía este tema. Desde su debut en 2009 varios habían sido los destellos de maestría, pero fue tras un breve parón duante 2012 cuando comenzó a producir de forma tan solemne. Este Rare Happiness se cuela en la lista por razones más que obvias, pero sobre todo por fusionar a la perfección el toque caliente tropical con el deep house más puro. Una vez más, el koreano demuestra porqué su nombre está donde está.

AZARI & III – HUNGRY FOR THE POWER (JAMIE JONES REMIX) (TURBO)

Otro de los temas que definían la hora punta en nuestras primeras sesiones, antes incluso que theBasement tomase forma y cuando de forma independiente tomábamos los controles de la ya extinguida Sala ExcuseMe. Este remix que toma como base la producción de 2009, arremete con mucha más fuerza que la original y con la contundencia necesaria para destrozar la pista de baile que se ponga por delante.

BICEP – GLUE (NINJA TUNE)

El duo de productores de Londres (que repite en esta lista) dejó con la boca abierta (una vez más) a medio mundo con la incorporación una vez más (tras un inpass housero) del breakbeat en su álbum debut a través de Ninja Tune. Glue pinta más y mejor con el amanecer y el closing de cualquier sesión, más allá de las horas punta. Melancolía pura y vocales suntuosas toman protagonismo, dejando de lado la actividad frenética de los clubs para acercarnos a la relajación más propia de un bosque. Instant classic para la historia de la música electrónica.

FOUR TET – LUSH (BMG)

El maestro de maestros se vuelve a colar en la lista con otro ejercicio de relajación sonora, en este caso con el extracto de su álbum de 2017 “New Energy”. Un título que nunca podría haber sido más acertado. Un álbum que se alejó de las pistas de baile, y que profundizó en el modo playlist. Un corte que rebosa luz y magia, y que cualquier persona con un mínimo de alma, sabrá apreciar con buenos ojos y mejores oídos.

TODD TERJE – INSPECTOR NORSE (SMALLTOWN SUPERSOUND)

Reserven un puesto en el reino de los joyas de la música electrónica de este siglo para “Inspector Norse” y si no estás de acuerdo, algo no funciona bien en tu cabeza. Un verdadero himno para el baile, y una infalible receta contra el mal humor. Una mirada al pasado donde los gloriosos días de la fiebre disco reinaban las pistas de baile, y donde la música era un vehículo para la diversión, y no para vestir de negro y cuidar la posse. Aplauso rotundo para el noruego!

PALMS TRAX – EQUATION (LOBSTER THEREMIN)

House crudo y analógico, así sonaba esta producción que aterrizó en nuestros reproductores en 2013. Una suavidad en la composición característica de Palms Trax, que a golpe de pads y sintes metálicos consiguen sumergirnos en una atmósfera a medio camino entre Detroit y Berlín. Pieza digna de estudio!

DENIS SULTA – IT’S ONLY REAL (NUMBERS)

Llegó la electrónica technoide a esta lista con la aportación de la nueva estrella de Glasgow aka Hector Barbour aka Denis Sulta. Sintes melódicos, y unos drums que ponen firme a cualquiera y que según el, lo produjo un domingo en pleno ataque de inspiración. No es un tema para calentar el ambiente, es un tema para cuando la pista está hirviendo!

ALEKSANDIR – YAMAHA (TESELLATE)

El turco Aleksandir sorprendió con este corte en el sello londinense Tesellate en el verano de 2018 con este rollo progresivo que pese a no ser santo de mi devoción, causó sensaciones altamente gratificantes. Fue un golpe de suerte de esos que prepara el algoritmo de YouTube y que el destino pone en tu camino. Una pieza de las que se hacen con el alma además de con el uso de un DAW.

PROJECT PABLO – CLOSER (SOBO)

El productor y dj de Montreal, Patrick Holland aka Project Pablo, hacía su debut en SOBO (Sounds of Beaubien Ouest) en la primavera de 2016 con un EP repleto de calidad, en la que destacó este “Closer” por razones más que obvias. Unas melodías super completas y más que pegadizas que no hacen otra cosa que transmitir felicidad sonora 4×4 con la fuerza de un pianito en su sitio. Que nunca nadie infravalore el poder del cowbell.

GUTI & DUBSHAPE – EVERY COW HAS A BIRD (CROSSTOWN REBELS)

Quizás no sea uno de los grandes hits de la década a nivel de plays o ventas, pero si lo ha sido para mí y mis sesiones. Uno de los temas que más he puesto en esta década y que mejor funciona a todas horas, sin importar si son las 20h o las 03h. Una vibra jazzy que infecta pies, hombros y caderas con movimiento obligado. Gran parte del tema viene de samples de Sylverster – Over and Over, y que resume a la perfección lo que el house representa. Buen sample, mejor output!

Y lo dicho. Es una lista subjetiva, y de la que seguro me arrepiento diez minutos más tarde por haberme dejado tal o cual joya fuera de la lista, pero en algún momento tenía que cerrarla para no llegar a 2020 con los deberes por hacer.

Viva la música!

Dejar respuesta

5 × tres =